Curso de Rigger

RIGGER

Cantidad de Horas: 24

Horario Clases: lunes a jueves 19:00 a 23:00

Inicio Clases: Mínimo inscripción 10 participantes

Lugar Realización: Dependencias Itiq Duración 24 horas

Descripción

Controlar y supervisar el movimiento seguro de la grúa durante el izaje. El Rigger debe determinar las maniobras adecuadas mientras el operador se encuentra operando la máquina de elevación. Para ello debe tener claro los ángulos de izaje y las normas de seguridad para que estas se cumplan.
Campo Ocupacional

Se desempeña en el sector de la construcción, minería, montajes industriales según sector.

OBJETIVO GENERAL : Desarrollar habilidades y destrezas para lograr una operación eficiente y segura del equipo y manejo de la carga.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS :

1. Identificar los requisitos y obligaciones que corresponden al operador
2. Aplicar las normas y procedimientos que determinan las leyes vigentes
3. Desarrollar las formas de operación del puente grúa.
4. Aplicar el uso seguro de los elementos de izaje.

5. Operar eficientemente en base de ejercicios prácticos.

CONTENIDO

1. Requisitos y obligaciones
1.1. Requisitos legales, físicos y psicológicos.
1.2. Decreto de Ley 16.744 (Ley de seguridad del trabajador)
1.2.1. Decreto supremo Nº 40 (Normas Internas)
1.2.2. Decreto supremo Nº 50 (Derecho a saber)
1.3. Decreto Supremo Nº 132 (Ley Minera)

2. Normas y procedimientos de seguridad
2.1. Condiciones y acciones subestandares del entorno.
2.2. Revisión del equipo.
2.3. Precauciones durante la operación.
2.4. Implementos de seguridad personal.
2.5. Código de señales internacionales ASME.
2.6. Código alternativo de señales.

3. Técnicas de operación de equipo
3.1. Nomenclatura del equipo
3.1.1. Componentes del equipo
3.1.2. Tabla de capacidad, centro de gravedad

4. Elementos de izaje.
4.1. Propiedades, resistencias y esfuerzos
4.2. Tipos de eslingas

4.3 Normas de uso seguro de eslingas
4.3. Normas de uso de accesorios de izaje
4.4. Aplicación de normas de descartes
5. Practicas Operacionales
5.1. Plan de izaje
5.2. Revisión del equipo, puesta en marcha.
5.3. Adaptabilidad al equipo en desplazamiento
5.4. Ejercicios de desplazamiento con cargas
5.5. Ítem de cotejo

Funciones del Rigger
1.- Realizar un plan de trabajo de maniobra de izaje: El Rigger, previamente a la ejecución de la maniobra, debe realizar un plan de trabajo para el izaje de una carga con grúas. Para ello debe tomar en cuenta el volumen, la densidad, peso específico, capacidad del equipo de levante, elementos de sujeción y movimiento de la máquina para evitar incidentes durante el desarrollo del izaje. Leer: “Lo que debe saber un Rigger antes de realizar una maniobra de Izaje”

2.- Guía correctamente al operador de Grúa: El Rigger se convierte en los ojos del operador de grúa, quien no tiene la visibilidad completa para realizar la elevación de la carga correctamente. Por ello es prescindible contar con un profesional que tenga agudeza visual, conozca las señales preestablecidas al operador de la grúa y asegurar una comunicación que permita desarrollar las tareas de manera segura. Esto puede implicar señales de mano, operación de la radio o de otro tipo de comunicación.

3.- Aparejar y/o estrobar la carga: Para ello debe tener conocimiento del peso de la misma (unir la carga con el elemento de isaje de la grúa), la distancia del trabajo para seleccionar los accesorios y elementos de izaje con grúas más apropiados para los diferentes tipos de maniobra que se va a realizar.

4.- Inspección y pruebas de los elementos y accesorios de izaje: El Rigger en coordinación con el operador de grúa es responsable de elegir correctamente el del equipo adecuado que se utilizará en una maniobra de izaje. Estos, por ejemplo, pueden consistir en eslingas, barras de separación, entre otros que coincida con los requisitos de peso y tamaño de la carga específica. Por lo tanto, también, es importante verificar el estado de los elementos y accesorios de izaje, su utilización correcta y descartar cualquiera que a su juicio no cumpla con los requisitos para una maniobra segura de carga.

5.- Controlar y supervisar el movimiento seguro de la grúa durante el izaje: Esto quiere decir que el Rigger debe determinar las maniobras adecuadas mientras el operador se encuentra operando la máquina de elevación. Para ello debe tener claro los ángulos de izaje y las normas de seguridad para que estas se cumplan.

Requisitos del Rigger en relación a:
Defectos físicos o psíquicos incapacitantes.

– Limitación excesiva de la capacidad visual.
– Limitación excesiva de la capacidad auditiva.
– Vértigo.
– Enfermedades cardiorrespiratorios.
– Alta puntuación en escalas de paranoia, depresión, etc.

Condiciones físicas o psíquicas determinantes.

– Rapidez de decisión.
– Coordinación muscular.
– Reflejos.
– Aptitud de equilibrio.
– Normalidad de miembros.
– Agudeza visual, percepción de relieve y color.
– Edad (superior a 20 años)

Requisitos Ingreso

• Fotocopia Cédula Identidad. Extranjeros residencia definitiva.
• Licencia Educación Media.
• 2 foto carnet con nombre y RUT.
• Fotocopia comprobante domicilio (Agua, Luz, Teléfono).
• Requisitos Deudor, Aval.
• Fotocopia Cédula Identidad. Extranjeros residencia definitiva.
• Fotocopia 3 últimas liquidaciones de sueldo, IVA.
• Fotocopia comprobante domicilio (Agua, Luz, Teléfono).

Contacto

Horarios Atención: Lunes a Viernes 08:30 a 13:30 – 14:30 a 18:30 horas
Dirección: Avenida Baquedano 958 Of 12
Contacto: contacto@itiq.cl