CURSO TRABAJO EN ALTURA
Se considera “Trabajo en Altura” a toda actividad, labor o trabajo que se deba realizar a una Altura Física igual o superior a 1,80 metros medidos desde el piso, en la cual es obligatorio el uso del arnés tipo paracaídas, según normas OSHAS y de una Capacitación Práctica.
La enseñanza Teórico-Práctica debe cumplir al menos los requisitos de la NCh. 1258 por esto Instituto Tecnológico de Iquique entrega este curso con tecnología y práctica en terreno de este entrenamiento.
Cantidad de horas: 16 Clases: lunes a jueves de 19:00 a 23:00 horas
Inicio Clases: Mínimo inscripción 13 participantes
Lugar Realización: Dependencias Itiq
OBJETIVO GENERAL : Los participantes que aprueben el curso contarán con los fundamentos básicos y técnicos para poder realizar trabajos en altura, tomando en consideración las normas de seguridad, el uso adecuado de Elementos de protección personal y las acciones que se deben llevar a cabo para evitar accidentes en estas actividades.
OBJETIVOS ESPECIFICOS :
1 Describir los equipos de trabajo, para realizar operaciones seguras.
2 Eludir los riesgos de caídas, dando un uso adecuado de los equipos
3 Mantenimiento e inspección de los equipos antes de cada trabajo.
TEMARIO
1. Teoría del Trabajo en Altura y Protección de Caídas
2. Riesgos del Trabajo en Altura
3. Formación y Sistemas de Trabajo en Altura
4. Práctica en Terreno
CONTENIDO
Capítulo I: Teoría del Trabajo en Altura y Protección de Caídas
• Fundamentos de trabajo en Altura.
• Derecho a saber, decretos, normas y leyes, relacionadas al trabajo en altura.
• Sistemas de protección personal.
• Uso de los sistemas y los equipos de protección personal.
• Inspección, mantenimiento y almacenamiento de equipo.
Capítulo II: Riesgos del Trabajo en Altura
• Identificar los factores de peligro.
• Condición física del trabajador.
• Evaluación de riesgo.
• ABC de la protección de caídas.
• Equipos de protección contra caídas y sus limitaciones.
• Trauma por suspensión.
Capítulo III: Formación y Sistemas de Trabajo en Altura
• Nudos
• Anclajes
• Escalas
• Andamios
• Sistema de ventajas mecánicas
Capítulo IV: Práctica en Terreno
El ejercicio tiene como objetivo llevar al terreno los contenidos entregados, realizando las siguientes actividades.
• Inspección de equipo y elementos en terreno
• Postura y ajuste correcto
• Anclajes: estructurales, naturales, artificiales
• Tipos de nudos y su utilización
• Sistemas de poleas y ventajas mecánicas
• Rescates, camillas, trasporte de camillas
• Técnicas de auto rescate
Requisitos del Mecánico de Metrología en relación a:
Defectos físicos o psíquicos incapacitantes.
– Limitación excesiva de la capacidad visual.
– Limitación excesiva de la capacidad auditiva.
– Vértigo.
– Enfermedades cardiorrespiratorios.
– Alta puntuación en escalas de paranoia, depresión, etc.
Condiciones físicas o psíquicas determinantes.
– Rapidez de decisión.
– Coordinación muscular.
– Reflejos.
– Aptitud de equilibrio.
– Normalidad de miembros.
– Agudeza visual, percepción de relieve y color.
– Edad (superior a 20 años)
Requisitos Ingreso
• Fotocopia Cédula Identidad. Extranjeros residencia definitiva.
• Licencia Educación Media.
• 2 foto carnet con nombre y RUT.
• Fotocopia comprobante domicilio (Agua, Luz, Teléfono).
• Requisitos Deudor, Aval.
• Fotocopia Cédula Identidad. Extranjeros residencia definitiva.
• Fotocopia 3 últimas liquidaciones de sueldo, IVA.
• Fotocopia comprobante domicilio (Agua, Luz, Teléfono).
Contacto
Horarios Atención: Lunes a Viernes 08:30 a 13:30 – 14:30 a 18:30 horas
Dirección:Avenida Baquedano 958 Of 12
Contacto: contacto@itiq.cl
Requisitos de aprobación
Asistencia : 90 %
Evaluación Teórica : 80 %
Evaluación Práctica : 80 %
Ponderación de Notas : Teoría 40 %; Práctica 60 %